•       Home
  •       Noticias     
  • Actualidad
  •       Regional
  •       Historia      

  • Economía
  •       Cultura
  •       Salud
  •       Machu Picchu      
  • Turismo
  •       Deportes

 

 
 

¿Cuál es su receta?

 

Convertido en el principal grupo económico del Perú y con una fortuna cercana a los cinco mil millones de dólares según la revista América Economía, la familia Brescia, liderada por los hermanos Pedro y Mario; han consolidado su liderazgo y ampliado el espectro de sus inversiones en la Región, sin embargo la rutilante estrella para los negocios de los hermanos Brescia pareció estrellarse con la terca oposición de la población y las autoridades cuzqueñas al proyecto de construcción de su hotel seis estrellas en el Valle Sagrado sobre un terreno que los cuzqueños reivindicaban como suyo.

El punto más álgido del conflicto se dio cuando la población casi lincha a los obreros quienes trataban de iniciar las obras del Hotel, lo cual ocasionó que las Autoridades Municipales y Regionales paralizaran las obras de construcción y denunciaran penalmente a todos los funcionarios comprometidos en la construcción del proyecto por serias irregularidades en la obtención de una Licencia, la que fue anulada con posterioridad.

Agotados todos los esfuerzos gerenciales y rota toda relación de la empresa con las autoridades de la región, fue el mismísimo Don Pedro Brescia Cafferata, líder del grupo, quien en una movida poco usual al estilo del grupo, convocó a un joven consultor externo para explorar soluciones" oficiosas" a este conflicto social que una vez más enfrentaba a la empresa privada con la población local .

Fue Enrique Alzamora Larco el "Operador" designado quien desde el anonimato con un trabajo de filigrana alejado de los flashes y micrófonos, buscó establecer contactos, hacer alianzas para poder plantear diferencias, dialogar en el lenguaje del otro y actuando con libertad logró volver a tender puentes y restituir la confianza entre las partes, se dice que antes de establecer la mesa de diálogo en Urubamba, Alzamora convenció al radical Alcalde Ing. Benicio Rios, de viajar varias veces a Lima para sostener reuniones secretas con Mario Brescia.

¿Qué s
e trato en esas reuniones ? Eso sólo lo sabrán los asistentes a las mismas, pero a juzgar por los resultados finales el "Operador" logró que tanto las autoridades como los representantes de la población local otorgaran los permisos y la licencia social para la construcción del moderno Hotel.

Parece que los Brescia nuevamente reclutaron a las personas indicadas para salir airosos del entrampamiento en que se había convertido su ansiado proyecto; entre tanto esperamos que más pronto que tarde la receta del "Operador" Alzamora Larco se llegue a conocer y de ser así que otros grupos de poder se sirvan de ella.

 
 
     
 

Región Cusco proyecta recibir más de 130 mil visitantes en su mes turístico

 

El departamento de Cusco, en el sureste peruano, proyecta recibir un mínimo de 132 mil visitantes durante setiembre, declarado mes turístico, para el cual se han programado variadas actividades culturales y artísticas, informó hoy el presidente regional, Jorge Acurio Tito.

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) dicta desde hoy hasta el 23 de setiembre exposiciones magistrales sobre el parque nacional del Manu, la marca Cusco y el simposio sobre patrimonio cultural.

También ha programado visitas guiadas y excursiones para niños, jóvenes, jubilados, trabajadores y campesinos hacia los principales atractivos del departamento de Cusco, ubicado a 1,650 kilómetros al sureste de Lima.

Se ha programado, además, el Festival de Canotaje en Aguas Planas, para el 17 de setiembre, en la laguna de Pomacanchi; la elección de Miss Turismo 2011 y un desfile de modas para el 21.

Acurio Tito dijo que el 25 de setiembre se llevará a cabo el gran corso turístico, que incluirá el desfile de alegorías, comparsas y bandas de música de entidades públicas y privadas. Partirá a las 10:00 horas del Centro Histórico.

Con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebrará el 27 de setiembre, los visitantes serán recibidos con danzas y presentes en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete y la principal terminal terrestre de Cusco.

Para el 1 de octubre se ha programado el Reto Inca, una competencia de deportes de aventura que se practicarán entre las provincias cusqueñas de Calca y Urubamba.

El presidente regional de Cusco manifestó que con las actividades programadas se espera atraer a miles de turistas nacionales y extranjeros, para que visiten Písac, Sacsayhuamán, Ollantaytambo, Chinchero, el Centro Histórico de Cusco, el valle sagrado de los Incas y Machu Picchu, el ícono turístico de Perú.

“Cusco ofrece lugares turísticos ya conocidos, pero nuestra gestión apuesta por diversificar el tema y por eso trabajamos con el gobierno regional de Apurímac", sostuvo a la Agencia Andina.

Indicó, en ese sentido, que con Apurímac se trabaja en la implementación de un teleférico hacia Choquequirao; así como el acceso a la zona arqueológica por el distrito cusqueño de Santa Teresa, entre otras iniciativas.

 

 
     
 

Exhibirán piezas de Machu Picchu en Casa Concha desde el 6 de octubre

 
Las más de 360 piezas de Machu Picchu devueltas por la universidad estadounidense de Yale serán exhibidas desde el 6 de octubre en la Casa Concha de Cusco, en el sureste peruano, anunciaron hoy autoridades cusqueñas.

El rector de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Víctor Raúl Aguilar Cayo, señaló que los objetos serán expuestos en los ambientes del primer y segundo patio del recinto cultural.

Los equipos de exhibición, iluminación y seguridad, donados por la Universidad de Yale, llegaron el lunes a la ciudad de Cusco a bordo de cuatro containers procedentes de Lima.

Dijo que estos serán adecuados con un guión museográfico en la Casa Concha, ubicada a media cuadra de la plaza de Armas de la ciudad de Cusco (1,650 kilómetros al sureste de Lima).

Los visitantes podrán apreciar objetos cerámicos, líticos, metálicos (cintas, tumis, pinzas, cuchillos, espejos, plomadas de construcción, aríbalos) y restos óseos como un esqueleto casi completo de un varón de entre 23 a 25 años.

"La inauguración es para el 6 de octubre próximo; este tiempo se da para que vengan los técnicos y especialistas de Yale y tengan el tiempo suficiente para culminar la instalación", declaró a la Agencia Andina.

Aguilar Cayo afirmó que para este acto se han cursado invitaciones a autoridades del Gobierno Central.

Sostuvo que también se hacen coordinaciones con la Dirección Regional de Cultura (DRC) de Cusco para exhibir las piezas cerámicas, líticas y restos óseos hallados en la Casa Concha.

Dichos objetos fueron encontrados durante intervenciones a cargo de especialistas del Instituto Nacional de Cultura, hoy DRC de Cusco.

"Estamos conversando para que también nos den en custodia estos bienes" y poderlos exhibir junto a los de Machu Picchu, indicó.
 

 

 
     
 

Banco alemán apoyará reinicio de programa de riego en la zona andina de Cusco

 
Una delegación del banco KfW de Alemania llegará el martes 13 de setiembre a Cusco para reunirse con funcionarios del proyecto especial regional Plan Meriss Inka y tomar acuerdos a fin de reiniciar el programa de riego Zona Andina Sur Fase IV, informó hoy el gobierno regional.

 

La misión estará encabezada por Dorothea Kolb, gerente de proyectos de la división de agricultura y manejo de recursos naturales para América Latina y el Caribe de KfW, según indicó Jorge Vásquez Becerra, director ejecutivo del Plan Meriss Inka.

Respecto al plan mencionó que se suscribió un contrato con una consultora para supervisar los cinco proyectos financiados con la Cooperación Financiera Internacional del banco KfW y el gobierno regional, que demandan una inversión de 68 millones de nuevos soles.

Los proyectos están considerados dentro del programa de riego Zona Andina Sur IV a ser ejecutados de 2011 a 2014, indicó.

En setiembre se iniciarán los proyectos de riego Cullahuata - Congonya y Añahuichi II con una inversión que supera los diez millones de nuevos soles, en beneficio de los distritos de Velille y Chamaca, en la provincia de Chumbivilcas.

Adelantó que el próximo año se tiene previsto el inicio de los proyectos de riego Upis y Maranpaqui, ubicados en el distrito de Ocongate, en la provincia de Quispicanchi.

 

 
     
 

Cusqueño encandilará en Mistura con panes especiales, uno de ellos con lomo saltado

 
 
Es el mejor panadero de Perú y el segundo a nivel mundial

El cusqueño Wilfredo Mamani Mayhuire, el mejor panadero de Perú y el segundo a nivel mundial, informó hoy que se presentará en la feria gastronómica internacional Mistura 2011 de Lima con sus panes especiales, uno de ellos con lomo saltado, los cuales prometen cautivar los más exigentes paladares.

El joven talento, de 25 años, 1.55 metros de estatura, natural del distrito de Acopía, en la provincia de Acomayo, obtuvo el segundo puesto en el Campeonato Mundial Copa Louis Lesaffre en Francia en 2008.

Antes de partir con destino a Lima fue despedido de Cusco en medio de una alegría desbordante y la felicitación de los pobladores que lo reconocieron en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete.

Esta vez viene a Lima dispuesto a conquistar con sus panes campesino, de huacatay y blanco, este último con lomo saltado.

Confesó que el pan campesino está hecho con siete tipos de harina: de maíz, trigo, quiwicha, maca, cañihua, papa y haba; y el de huacatay lleva la planta aromática de ese nombre junto con ají amarillo, queso y rocoto; sobre el pan blanco prefirió no ventilar la receta.

Sencillo, humilde y carismático, el panadero recordó que fue invitado por el maestro panadero Andrés Ugaz y el chef Gastón Acurio para participar y aún no sabe si concursará.

“Me siento muy contento de participar en esta feria, siempre había soñado con ir a Mistura, ahora el sueño es realidad y llevo en mi pecho y en alto al Cusco”, manifestó a la Agencia Andina.

Adelantó que en su estadía en Lima aprovechará para compartir experiencias con prestigiosos chef peruanos y extranjeros, lo que le permitirá aprender y mejorar su habilidad con el pan.

Mamani contó que aprendió mucho de maestros panaderos desde que trabajó en una panadería en el tradicional barrio cusqueño de San Blas, el cual alberga reconocidos talleres artesanales.

En 2006 participó en el Campeonato del Pan en Cusco, con el pan maíz en forma de choclo; en 2007 ganó un certamen interregional desarrollado entre Arequipa, Tacna, Juliaca y Puno con el pan con aceituna y queso.

Un año después ganó en Lima con el pan baguette con jamón, en el campeonato sudamericano en Argentina hizo lo propio con el pan zapallo de loche y obtuvo el segundo lugar a nivel mundial en Francia con el pan ciabatta andino.

A los 16 años, Mamani Mayhuire llegó a Cusco para culminar sus estudios en un colegio no escolarizado, trabajó lavando platos en un restaurante y le atrajo la panadería; actualmente vive en una rústica vivienda del pueblo joven Ayuda Mutua, cerca de Sacsayhuamán, y tiene dos hijos.
 

 

 
     
 

Altos Mandos de FFAA de Perú y Chile participan en XXV Ronda de Conversaciones en el Cusco

 
Abordan temas como lucha contra terrorismo, amenazas externas y contrabando

Los altos mandos de las Fuerzas Armadas de Perú y Chile participan en Cusco en la XXV Ronda de Conversaciones, que tiene por objetivo afianzar los mecanismos de diálogo bilateral y contribuir al desarrollo sostenido de los países de la región.

Entre los temas que se abordan en las mesas de trabajo destacan las estrategias ante amenazas externas, lucha contra el terrorismo, el contrabando, la preservación del medio ambiente y el intercambio culturales y sociales.

La reunión, iniciada el lunes y se prolongará hasta el 9 de agosto, fue inaugurada por el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Ejército Luis Ricardo Howell Ballena.

La delegación chilena está encabezada por el Jefe de Estado Mayor Conjunto sureño, general de División, Hernán Mardones Ríos.

En su discurso, el general Howell subrayó que a través de estas reuniones se construyen los cimientos para edificar pueblos, donde el desarrollo y la paz vayan de la mano con el crecimiento económico y social de las naciones.

“En esta importante cita es necesario destacar la inmensa responsabilidad que nos remite a estrechar aún más los vínculos que nos unen con la hermana República de Chile. Por ello, tenemos la profunda convicción que estamos trabajando por alcanzar un fructífero legado para las próximas generaciones”, refirió.

Consideró, según un comunicado de prensa del comando conjunto, que la actual situación política internacional se presenta con una dinámica de cambio permanente que exige una amplia cooperación bilateral con el objetivo de que las Fuerzas Armadas de ambos países puedan interactuar e incrementar su experiencia profesional con estas disertaciones de alto nivel.

El general Mardones agradeció a su vez la fraterna bienvenida y elogió a la maravillosa ciudad del Cusco, como sede de la reunión, además de renovar el compromiso de incrementar los lazos de cooperación bilateral.

“La voluntad de consolidar nuestros lazos de amistad son determinantes en nuestras relaciones a través del tiempo. Esta decisión permitirá que continuemos con estos mecanismos de diálogo e intercambio de experiencias, los cuales promoverán el desarrollo en materia de defensa por parte de ambas Fuerzas Armadas”, añadió.
 
 
     
 
 
 
 

© 2011 | Notiexpress - El Portal del Peru |